miércoles, 5 de octubre de 2011

Cuando el fuego crecio estuvimos ahi!

INDIO SOLARI- JUNIN 2011
El show estaba anunciado en todos los medios, redes sociales y el boca en boca desde hacía meses. El “imprevisto” sucedido durante el recital de La Renga en el cual un joven murió a causa de una bengala provocó que el Indio cambiara el día del recital y a su vez pidió que no se utilizara pirotecnia. Como todo devoto ricotero sabrá la bengala es más que una pirotecnia, es un ritual en un momento determinado “Juguetes perdidos”, sin embargo a la hora de poner en la  balanza el disfrute de esa magia esperada por meses y una satisfacción ritual de 4 minutos concluyo que la voz del Indio se hizo escuchar. Este fenómeno cada vez crece más. La misa comienza desde el momento en que se anuncia el show. Decenas de micros en organización constante llevan y traen miles de pasajeros. Desde el largo y el ancho del país hay movimiento hacia dos horas de satisfacción  artística, sonora y visual, pero claro, el fenómeno es mucho más místico. El indio Solari, un icono, mito y rito argentino es capaz de unir a todo un país en donde lo único que importa es el motivo de la convocatoria, su manifestación. Gente acampando en cualquier recoveco disponible, horas de poco sueño, kilómetros recorridos de más, asados entre desconocidos, charlas sin sentido y cantos que alegran el alma y erizan la piel. Todo eso y más es lo que produce el Indio en cada show. Un ritual puramente simbólico, identificatorio y libre de prejuicios.  La fila de puestos de comida parecía no tener fin (como así también los precios), el día soleado ayudo enormemente a los acampantes. Junín se convirtió ese día en un desfiladero de remeras gastadas, que mostraban en su hilacha los pogos  saltados. Esto es… simbolismo. No importan especificaciones técnicas de ningún tipo. Cualquier persona devota puede afirmar lo increíble del acontecimiento y sin embargo el sonido no estuvo bien. No discuto la capacidad artística de sus músicos que realmente se lució pero desde las torres de sonido ubicadas en la mitad del predio primaba la batería y la viola, el resto del show venia del escenario y el viento no le jugó una buena pasada a Carlos que pidió disculpas porque el viento le secaba la garganta. ¡No importa!... gracias por esta magia. ¿100.000 espectadores? Eso dicen los medios. Un poco más, un poco menos, no hace la diferencia (sinceramente no los conté). Cuatro controles desde la entrada hasta el corte de tickets. Cuadras y cuadras para poder acercarse al escenario. Gente desparramada por todos lados, cantos y agite.
Ya a eso de las 22:00 se apagaron las luces y se encendieron las gigantes pantallas del escenario con imágenes de fuego y una música con inclinaciones indias.  Bien se podía escuchar la ovación del publico que concluyó en “Todos a los botes” a los gritos y saltos, este tema pertenece a su último disco “El perfume de la tempestad”, siguió con “El tábano en la oreja”; “Ceremonia durante la tormenta” (del mismo disco); “Porco Rex” hasta que le llego el turno al primer tema ricotero de la noche “Yo caníbal”. Claro está que todo espectador aspira a que mientras más temas de los redondos mejor. Es un asunto pendiente de cada uno de nosotros y de todo aquel que nunca vio a Los Redonditos en vivo (Sólo te pido que se vuelvan a juntar).  ¿Cómo describir la expresión del publico en ese momento y en ese tema? (Dejo lugar a la imaginación).  Y ahora a remontarla con la euforia que es cada vez mayor y  “La hija del fletero” sonando, seguido de “Mariposa Pontiac” enganchado con “Rock del país” y así continuo la lista de temas: “Pabellón séptimo”; “Tarea Fina”; “ Vuelo a Sidney”; “ Murga de la virgencita”; “Martinis y tafiroles”; “Vino Mariani”; “Torito es muerto”; “ Nadie es perfecto / Ñam Fri frufi fali fru”; “To Beef or not to beef”; “Black Russian”; “¿Porqué será que Dios no me quiere?”; “Lobo Caído”; “Cruz Diablo”; “El tesoro de los inocentes”; “ Vamos las bandas”; “Maldición, va a ser un día hermoso” y por supuesto los infaltables… un “Juguetes perdidos” sin bengalas, “Fligth 956” y claro está (y el momento mas esperado de la noche), aquel tema del que nadie hace oídos sordos, aquella respuesta a ¡YO ESTUVE EN EL POGO MÁS GRANDE DEL UNIVERSO” pero por si no lo sabés te lo cuento… el tema final de la noche, con el que cierra cada ritual… “jijiji”.
Sobre el show no se puede decir más. Se prendieron las luces y ahora si a caminar sin sentido siguiendo a la multitud, lo que sea para poder salir del predio. Pasos cortos en masa parecen no avanzar nunca. La salida esta difusa, cada uno se mete por donde puede. El objetivo: salir. Sí, logre salir pero no por la puerta grande. Para no perder la costumbre salí saltando alambrados. Y sí, eso es peligroso y ya hay rastros de la historia que lo confirman.  Así que me atrevo a enviar un mensaje para los organizadores: preocúpense más por la salida que por la entrada porque al final les van a salir más caro los alambrados y los potenciales incidentes que un par de organizados más. No es lo mismo 100.000 personas entrando dispersas que 100.000 personas saliendo juntas. ¿o me equivoco?


                                                             foto extraida de internet

martes, 4 de octubre de 2011

Las Pastillas del Abuelo - Luna Park 2011

“Piti tiene razón, esto es una fiesta…”

            Las Pastillas del Abuelo, una vez más, nos dejaron con la boca abierta. Durante dos días el Luna Park fue un desfiladero de jóvenes rockeros que habitaban el sitio buscando un lugar en el vallado.  El campo estaba agotado hacia días y en la platea no se distinguía espacios aislados. Fue una noche a pura fiesta y con invitados de lujo.

            La cita fue el 3/7en el Luna Park (aquel lugar a donde todo músico aspira llegar y que la banda ya ha llenado en varias ocaciones) La hora de inicio estaba programada para las 21:00hs y la lista de temas constaba con temas de todos los discos, prometiendo versiones diferentes de show para cada dia. Una lista de 30 temas que prometia mas de dos horas de disfrute. El público joven y agitador se aprisionaba contra las vallas mientras a los gritos llamaba al Pity al mismo tiempo que cantaban alguna canción para incitar a los músicos a salir. Los instrumentos ya estaban acomodados en el escenario
Las luces fueron bajando de a poco, comenzó a salir un humo que cubrió todo el escenario obstaculizando la visión hacia el mismo y cuando cedió comenzaron a tomar forma las siluetas de los músicos que se iban acomodando en sus lugares y lo único que se podía escuchar era a sus fanáticos llamando con cantitos a la banda hasta que se prendieron las luces y empezó el show.
“Mira la luz por mi” es el primer tema que aparece en la lista. En algún momento hubo una imperfección en la batería que hicieron de Sabina y Piazzola una hermosa versión acústica enganchada con un versión mas power cuando se incorporo nuevamente a juancito al tema. Temas q se escucharon en esta agitada noche son: “Perdido (chacarera)” siguiendo con “José”; “Desde la postura”; “Oportunistas” y demás. Mientras tanto sobre el escenario iban desfilando músicos como Hernán Silioni (cantante de Enviados) al ritmo de “Osiris”; Mikel (de Kapanga) con su guitarra mágica en “escaleras”; el Negro García López (guitarrista de Charly)en “Qué pretendo no saber); Barby (de Mamá Chabela)en” Qué hago yo esperando un puto as”; Fabian Sauri ) acompañando al “Country de la soledad” y Lucas Oviedo, muy ligado a la música Uruguaya que cada vez tiene mas influencia con nuestra música. Afuera hacia frio y adentro el clima era espectacular. El publico cada vez mas empedernido que no dejaba de agitar, cantar y disfrutar. Si bien se tocaron muchos temas de todos los discos sobretodo predominaron las versiones (valga la redundancia) de el Disco versiones, canciones conocidas, cantadas, aclamadas pero reversionadas… una forma diferente de apresiarlas y saliendo el formato normal. Siguiendo con el show, como no es de extrañarse en un momento el campo se colmó de globos que iban rebotando de una punta a la otra. Y siguió la lista de temas: “Enano” (al que siempre se lo engancha con “La parabellum del  buen psicópata de los Redondos); “Diego” “Tantas escaleras”; “Intruso”; “Vicios”; “Candombe de resaca”; “Cerveza”; “Ratón”; “Peldaño”; “Historias”; “Desde la postura”; “Amar y envejecer”; “Skalipso”  y finalizando con “Vuelta de tuerca”. Posterior a esto ya saben lo que pasa. Arrojaron al publico los recuerdos del toque y paraditos en fila india sobre la punta del escenario se abrazaron y reverencia de por medio se despidieron hasta la próxima vez.



sábado, 2 de abril de 2011

La Beriso - Comentarios sobre Federación Rock 2009 - Archivo

¡En boca propia!

Nosotros estuvimos en los dos festivales… ya de por sí este año estuvo muy bien organizado, o sea, fue diferente… cambiaron el lugar. En cuanto a las bandas estamos todas al mismo nivel, salvo “La 25” que es la banda principal, pero me gustaron todas las bandas. Vinieron de Buenos Aires, de Concordia y de Campana. Está muy bueno compartir todo esto con éstas bandas. Federación tiene de lindo que uno viene, descansa y aparte venís a hacer lo que te gusta, te tratan bien… la gente del interior es diferente y te hacen acordar cuando uno era chico y podías caminar tranquilo por la calle. Es diferente de donde venís, como la gente, el paisaje, es todo diferente entonces uno disfruta. Acá la estadía fue de primera, nos trataron re bien, el lugar es hermoso y las termas también. Vinimos un día antes y disfrutamos todo… estuvo espectacular. Vinimos con las expectativas que tuvimos el año pasado y dijimos… que salga igual; y después nos enteramos que venía gente de todos lados y estuvo bueno. Nos vamos re contentos, fue una noche en la que el show estuvo bárbaro, nos recibieron con papelitos…. Va a ser una de esas noches que no se olvidan. Hoy acá identificamos a mucha gente de Buenos Aires y la mayoría eran de acá del interior… y están re locos, gritaban todos.
Lo que le falta a Federación Rock es años… año tras año va a ser mas reconocido, se va  a organizar mejor y van a venir más bandas diferentes. Como banda uno sueña llenar un Luna Park pero si vamos despacio y como estamos yendo uno sabe que viene más. Federación obviamente apunta al truismo, está muy armadito para el turismo y creo que esto de la música va  a aportar para fomentarlo porque la gente viene, conoce y después venís en el año a descansar, no venís a escuchar rock. Nos pasó de querer venir y no podes porque esta todo reservado pero… tiene un futuro bárbaro. La organización es fundamental, la cantidad de gente, el lugar de este año está más bueno porque cierta cantidad de gente en un lugar inmenso parece menos. También hoy hay mucha mas gente a diferencia del año pasado pero la verdad es que nosotros nos sentimos recontra cómodos.

jueves, 24 de marzo de 2011

Entrevista a "Sancamaleon" - Archivo 2008

“Somos muy frenéticos”

Leila: ¿Cómo arranca la banda?
Fede: La verdad no me acuerdo bien, (risas) nada… hace unos años y como toda banda de rock, te juntas para tocar y vas haciendo canciones y se va armando de a poco.

Leila: ¿y el nombre por qué?
Fede: El nombre porque como siempre tocamos muchos estilos y hay mucho para bailar entonces era camaleónica y quedo Sanca, san camaleón.

Leila: …y esa fusión de música y estilos ¿tienen que ver con las influencias que ustedes tienen desde el inicio?
Fede: Nos gustan muchas músicas y en realidad lo que lo que más tiene Sanca es que te hace bailar y moverte, te genera movimiento y también melodías pero a  todos nos gustan muchas ramas diferentes y coincidimos en muchas cosas pero básicamente te hace bailar.

Leila: (interrumpe) ¿un baile más bailable?
Fede: …frenético, más frenético.

Leila: En cuanto a la organización interna de los integrantes
Fede: entre todos hacemos muchas cosas, ¿no? somos un grupo, es muy complejo
Juani: No es muy simple, no es muy simple, es muy difícil, tener una banda es una de las cosas más difícil.

Leila: ¿Hay alguno que sea el que rompe con todo?
Fede: Es como los equipos de fútbol que te dicen “eso queda en el vestuario”… queda en la sala (risas) no es fácil, es difícil, también es hermoso porque también hay momentos duros, no es fácil pero esta bueno, vamos para adelante, por lo menos San Camaleón va para adelante.

Leila: ¿Cuáles son las cosas más lindas que les toca vivir?
Fede: Los viajes ¿no?
Juani: Las giras que, tal vez más cuando recién empezábamos hace un par de años que estaban mas precarias y era como salir de aventura con tu banda, ahora son un poco mas fluidas pero siempre hay un toque de aventura en todo y como que ahí siempre por mas que nosotros nos juntemos tres veces a ensayar con esa persona estás las 24 h., día y noche, te vas a dormir,  te vas a comer…

Leila: ¿Algo que no les gustaría que se vuelva a repetir?
Fede: no, todas son cosas buenas y te dan experiencias, lo que si es que San camaleón siempre va para delante y en este momento esta yendo muy para adelante, esta bueno, o sea que todo lo que pasó malo siempre sirvió para cosas buenas.

Leila: ¿Quién compone las canciones?
Fede: Hacemos varias Diego y yo y después la banda le agrega el sonido.

Leila: Y en cuanto al público, lo que es ahora y lo que era antes
Fede: Y ahora está bueno que para estos show están un poco más roqueros, muchas chicas en el publico bailando, esta bueno, hay como mas energía. Todos los años cambia el público
Juani: Por ahí lo que cambia también es que nosotros puntualmente somos una banda que tratamos de satisfacer también nuestras necesidades musicales y vivimos en eterna ambulación musical, eso por ahí para la gente cambia. El publico cambia pero también esta la gente que se va compenetrando con la banda y siguen viniendo flacos que están entendiendo la banda, flacos nuevos o flacos que no entienden lo que estamos haciendo ahora. Pero bueno también es nuestro proyecto…
Fede: (interrumpe)… cuando salió el disco anterior de “Polenta” el segundo disco, hubo otro estilo nuevo que vino, y nosotros tocábamos relajados, fiesta, y de repente hay gente que canta temas viejos, del primer disco, y esta buenísimo. Hay gente más bailable, y gente más roquera.

Leila: ¿El cambio de estilo a qué creen que se debe?
Fede: La banda esta todo el tiempo cambiando…
Juani: (interrumpe)… Es una necesidad artística de cada uno. Se va dando naturalmente, obviamente vos vas a cerrar un color para que la gente los pueda escuchar pero creo que es parte de la vida de cada uno

Leila: ¿Con qué estilo de música se definen?
Juani: es rock…
Fede: (interrumpe)… rock, canciones roqueras.

Leila: ¿Cuál es la influencia que más se nota?
Fede: ya a esta altura me parece que se licuan las influencias. En un momento mucha gente decía que teníamos algo de “Café Tacuva” pero también nos decían… no se… cualquier cosa (risas), no se, por momento te dicen ¡ah parece soda!... está bueno porque de hecho son todas bandas que nos gustan. Lo que tiene San Camaleón es que cada disco presenta propuestas, no es que tampoco se disfrazan, es algo natural. También a veces el público va cambiando, a veces no. Pasa que demasiadas bandas tienen los mismos estilos de siempre o el público sigue eso.

Leila: ¿Aspiran a vivir de la música?
Fede: Estamos viviendo de la música, la banda trata de ir para delante a full. Esta bueno que la banda se pueda dar muchos gustos, vendimos muchos discos en la trastienda, tocamos en el “Roxy”, en el teatro “Ateneo”.
Juani: Por estar haciendo show tan seguidos y los lugares son tan distintos donde vamos a tocar y las situaciones son tan distintas que por ahí nosotros armamos un formato de banda   para cada momento de show digamos…
Leila: El planeamiento se da de acuerdo al lugar, la gente, la convocatoria…
Juani: de acuerdo a lo que nosotros queramos dar ese día en ese lugar, tratamos de hacerlo interesante para que no sea rutinario el show.

Leila: ¿Qué proyectos tienen de acá a un futuro cercano?
Fede: Estamos preparando el tercer disco.
Leila: ¿Para cuándo piensan sacarlo?
Fede: La idea es para marzo empezar a grabar y no se… calculo que para mediados de junio, julio.

“Sean Felices”



martes, 22 de marzo de 2011

COSQUIN ROCK 2011

Terminó la edición 2011 del festival mas prometedor de la Argentina, el “Cosquín rock”. Con una grilla convocante y plagada de bandas de prestigio nacional e internacional. Estrenando nuevo predio y con dos asombrosas novedades: la Bizarren Music party y tres días sin lluvia. Los fieles a este festival bien sabemos que todos los años llueve al menos en alguna de las jornadas, parece que Punilla le trajo suerte a los miles de espectadores que pudieron disfrutar tres días a puro rock and roll y mucha fiesta.

Día 1:

La primera jornada comenzó antes de cruzar el puente que comunica la ruta con el predio. Podía verse a cientos de personas deambulando entre los puestitos de fernet y música a todo lo que da, desfilando remeras de incontable cantidad de bandas, con trapos donde se imprimían sus orígenes y con sonrisas de ansiedad. Los diferentes controles policiales apaciguaban a las fieras (en extremo en mi opinión) tratando de evitar futuros disturbios que no suelen provocarse en estos tipos de fiestas, o al menos no lo son en forma constante. Los distinguidos y más esperados de esta primera jornada eran Calle 13, La vela Puerca y Las pelotas.
A pesar de que los tres escenarios funcionaban en simultaneo y que en cada uno desfilaban numerosas bandas, claro está que no se pueden disfrutar todas a la vez, por elección el publico corre de un escenario unos 500 metros hacia otro y así incesantemente durante ocho horas.
“Calle 13”, el icono politizante de este ultimo tiempo, con mas convocatoria que ningún otro y con una constante atracción antes de sus respectivos shows, aquel imán que, compartiendo o no sus mensajes, te “obliga” a ver el gran despliegue. Su ritmo no esta exento del perreo y el baile como una especie de fuerza externa que controla al cuerpo al ritmo de "El baile de los pobres", "Pal norte", "La cumbia de los aburridos", "Fiesta de locos" entre otros.
            21:00hs y explota “De atar”. Es el turno de “La vela puerca” la banda Uruguaya que hace ya varios años enamoro a los argentinos. Dentro de la grilla, uno de los mas esperados y mas convocantes de este Cosquín Rock 2011. Claro está que el disfrute no cesa en ningún momento, un publico siempre up y con muchas fuerzas para un pogo agitador. Los infaltables: “El Viejo”; “Mi semilla”; “Llenos de magia”; “El profeta”; “Clones” entre otros, y el tema novedad “El bandido salto de mata” (la sorpresa de la noche para sus fanáticos). En resumen: la manifestación del show en todo su esplendor.
            Le llega el turno a los “Babasónicos”. Con sus atuendos tan particulares e inconfundibles se desplegaron al ritmo de Pendejo", "Soy Rock", "Carismático" y "Cuello Rojo" y por supuesto, el infaltable hit “Microdancing” y una mención especial a Gustavo Cerati (recurrente en los artistas de este Cosquín) plasmada con "El ídolo".
            El tema de los pungas y “controlen sus pertenencias” es también un tema recurrente en todas las ediciones de este tipo de festivales y está en todas las menciones de, prácticamente, todos los artistas.
            Era el turno de “Las Pelotas” y un “Capitán America” a todo volumen, sin embargo, a pesar de toda la energía y las pilas, la mención, dedicación, y sobretodo la falta de Tavo Kupinksi fue percibida. Daffunchio lo llamó un  "ángel más que tenemos en el cielo" y le regaló "Pasajeros". “Personalmente”; “Siento luego existo” y “Shine” con Panchito como invitado especial fueron otros de los clásicos en este Cosquín.
            En la otra punta del predio, en los diferentes escenarios y a lo largo de toda esta primera jornada dejaron su marca: CJ Ramone (otro de los internacionales esperados), Attaque 77, Estelares, Emmanuel Horvilleur, Carajo, Massacre, entre otros.

         
  De este modo, y después de un largo día a puro rock y disfrute se da por finalizada la primera jornada de esta edición 2011 del festival mas grande de la montaña, con un paisaje increíble que cubre todo el fondo del predio y sin esa molesta lluvia presente de todos los años.


Día 2:

Para esta segunda jornada del Cosquín Rock 2011 las expectativas eran muchas y, sin lugar a dudas, se cumplió de la primera a la última. Los grandes en esta ocasión fueron León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Skay y por supuesto el icono nacional Charly García (quien deslumbró sobre el escenario con su característico estilo rockero).
            El flaco hizo predominar su última producción discográfica, invitando a su hija a cantar y permaneciendo por casi todo el show junto al baterista. El homenaje a Cerati también estuvo presente en su show. Sin embargo, a pesar de plantarse con un nuevo estilo (algo deferente al histórico Vélez), “Durazno sangrando” y “Ludmila” fueron parte de esta presentación, como así también covers como "Milonga Blues".
            De la mano del Flaco le llega el turno a León. Abriendo el show con una vieja transmisión en la pantalla gigante de “Hombres de hierro” del BARock. Como es habitué en sus presentaciones y aún más en Cosquín Rock la presencia del armoniquista Panchito Chevez  no podía estar ausente para el homenaje a Mercedes Sosa en, como una obviedad, “Solo le pido a Dios”. Además, las menciones y reconocimiento en su labor solidaria para con “Mundo Alas” y “las Madres de Plaza de Mayo” estuvieron presente sin excepción. "El fantasma de Canterville", "La mamá de Jimmy" y "Pensar en nada", resultado de la fusión León D-mente con Andrés Giménez interpretando "Cinco siglos igual".
            Y así le llego la hora a Skay, y de tras fondo un “solo te pido que se vuelvan a juntar” cántico infaltable del publico Ricotero presente. "¿Dónde estás?"; "Astrolabio" y los clásicos “Oda a la sin nombre” y "El Golem de Paternal" sonaron esa noche a todo furor. Si bien esta muy claro que Los Redondos no se van a volver a juntar (aunque todos queremos creer lo contrario) no podían faltar esos pequeños clásicos (tanto en Skay como en el Indio Solari) que es con lo que el público sacia esa ausencia desde aquel 2001. "Todo un palo", "El pibe de los astilleros" y un pogo imposible de describir solo merecedor de “Ji ji ji”.
            Se acercaba el final de esta jornada con un grande de la música “Charly García” quien realmente deslumbró a su publico remontándonos a sus épocas doradas solo que con un tono mas bajo de ironía y violencia menor. Acompañado por su amigo fiel el “Negro” García López y Rosario Ortega en reemplazo de Hilda Lizarazu. De tanto en tanto pronunciaba alguna frase para destacar como “levanten las manos los travestis”, "Nunca le den propina a un Hare Krishna","el amor de una persona y una raya de merca" a modo de introducción para tocar "Vicio" entre otras incontables frases al mejor estilo García. Claro está no faltaron los clásicos como “Demoliendo hoteles” y “Cerca de la revolución” con el que abrió su show en este segundo día.
Entre tantas despedidas de García y sus respectivos retornos al escenario para continuar un show que no medía horarios del otro lado del predio, en el Hangar, se llevaba a cabo la Bizarren Music Party con Machito Ponce y Pocho la Pantera como protagonistas. Una fiesta que comenzó alrededor de las diez de la noche y en el cual toca la propia banda de dicha fiesta “La Zandanga” con su Hit “Quiero vino” e invitados como Willy Polvorone. Su máximo esplendor con “El hijo de Cuca” y el público subiéndose al escenario para cantar junto a Pocho.
El escenario temático fue reggae con Nompalidece como frutilla de la torta (aunque cuarenta minutos después de lo pautado) y un Dread Mar I con “Tu sin mi” que reafirmo su posición de romanticon meloso en el Cosquín. El siempre presente Fidel, Riddim, Los Pericos con el cover de “Iron Lion” de Bob Marley a modo de homenaje por el aniversario de su fallecimiento número 30, Los Cafres y un publico complacido y relajado anti-Rocker (y eso está bien claro).
Entre medio de la Jornada pasaron también por los escenarios los míticos músicos de “Virus” encabezados por los hermanos Moura, invitados y los deleitantes hit “Imágenes Paganas” y “Luna de miel”. Como así también la “Jauría” de Ciro Pertusi (ex Ataque 77).
Así otro día se iba, a pura fiesta, con una programación para todos los gustos y nuevamente sin lluvia. Mientras tanto afuera del predio seguían los puestitos de fernet y choripán para aquellos que queríamos seguir disfrutando de la magia de estos festivales.



Día 3:


            Llegó el último día de ésta edición del Cosquín Rock 2011. Los prometedores de esta jornada fueron No te va a gustar, Las pastillas del abuelo, Almafuerte y Ciro y los Persas.
            Variadas bandas desfilaron ese día entre los tres escenarios, pero hay que destacar, mas allá de lo convocante de esta banda, de la calidad a nivel musical y de las frecuentes visitas a la Argentina, el placer y disfrute que generó en el publico la banda Uruguaya No te va a gustar que, además de tocar los clásicos y los temas de su carrera artística también presentaban los de su nueva producción discográfica Por lo menos hoy con “Cero a la Izquierda”, “Los indiferentes”, “Tu defecto es el mío”; “Chau” entre otros y los clásicos “Verte reír”, “Al vacío”, “Fuera de control”, “No era cierto”, “Pensar” y “Clara” sumando un perfecto enganche de la famosa frase de los Redondos “como no sentirme así …” en otro de sus célebres temas. Con un predominio de vientos y percusión la banda se lucio una vez más en este festival de la montaña.
            Era la hora de Las pastillas del abuelo y el campo se cubrió de trapos, remeras y mucha fiesta, haciendo referencia al Pity Fernández con su frase característica “Fiesta Papá”, nada lo podría describir mejor. Si preguntan que fueron las pastillas la respuesta sería “Fiesta” y así clásicos como “Los oportunistas”, “Tantas escaleras” y un pogo eufórico en “La Parabellum del buen psicópata” (de los Redonditos de ricota) como enganche de “Enano” otro de los habitué en cada show de la banda, como así también ¿Qué pretendo no saber?”; entre otros.
            Y así se acercaba el final. Por un lado Ciro y los Persas en el escenario principal, y por el otro (en simultaneidad) Ricardo Iorio con Almafuerte del otro lado del predio.
Vestido por un turbante iniciaba “Antes y después” con un enganche de “El viejo” (de Pappo) para el publico piojoso. Algo inesperado pero de gran alegría fue la invitación al bajista de Los piojos Micky Rodríguez para realizar un homenaje a su compañero Tavo con el tema “Todo pasa”. Por supuesto que además de tocar los temas de su nueva banda y su disco “Espejos” no podían faltar los temas que su público ansiaba, aquellos temas que lo consagraron y lo pararon en ese lugar de prestigio. Así se escucho “Luz de marfil”; “Ximenita” y  obviamente el ritual “Desde lejos no se ve”.  Por su parte Ricardo hizo de las suyas con "Toro y Pampa”, "Sé vos”;  "1999";  "La máquina de picar carne” entre otros y su característico humor paisano y algunos que otros deslices.
            Actuaciones que siempre se destacan como las de Kapanga y su ritmo cuertetero con “Mesa 4”, “Vení Raquel”, "Me mata", "Ramón" y el hit “El mono relojero”. Tampoco estuvo ausente para estos artistas el homenaje a Cerati. Y desde el escenario del Metal una brillante actuación estuvo de la mano de Horcas y Logos quienes agradecieron el lugar dado al metal en el festival y por otro lado el ensueño de hacer un escenario principal en un futuro cercano.
            De esta forma concluye una nueva edición del Cosquín Rock. Sin saldos negativos, sin la perversa lluvia, con un público enérgico que comparte una canción de los redondos en un puesto de la calle mientras deleita un fernet y un chorizo con un desconocido con quien lo único que tiene en común es la pasión por la música y el disfrute de un festival como lo es este. Habrá que esperar hasta el próximo año por un nuevo y prometedor Cosquín Rock.




COSQUIN ROCK 2010 - DÍA 3

Sin dudas el centro de atracción de este ultimo día de jornada fue Charly García, sin embargo desfilaron bandas importantes y convocantes entre los tres escenarios.
            Ese día volvieron a abrir el escenario 3 en donde se lucieron bandas como Revolver, Pier, La 66 entre otras. Pero sin dudas quien se llevó los premios de la noche fue Viticus, culpables de sonar excelente, tanto como para opacar a los otros dos escenarios en donde tocaban Ataque 77 y Ratones paranoicos (quien hizo una acotación innecesaria de tipo: “callen esa cumbia” dirigida hacia el escenario en donde tocaba Viticus). Con los fanáticos abrochados al vallado y con el placer de estar escuchando un verdadero rock “Rayo luminoso” abrió un show que no cedió hasta el final con “Susy Cadillac” y en el medio “Legendario”; “¿por qué te vas?; “Mucho por hacer”; “Ruedas de metal” entre otros.
            Sin embargo Ratones Paranoicos brindó un show memorable. Con invitados como Jimmy Rip y un equipo de músicos sobresalientes. Con un sombrero algo particular y extravagante Juance mantuvo al público agitando en todo momento y a las damas bailando al ritmo de “El rock del Gato” clásico e infaltable. Además, al acompañamiento de Jimmy se le sumó la armónica de Panchito, músico perteneciente a “Mundo Alas” que estuvo presente también los dos días anteriores como invitado de las bandas de dichos días.
            Previo al show de Ratones los dueños del escenario fueron los Babasónicos destacados por clásicos como “Putita”; “¿Y qué?” y el tema que dio inicio a su jornada “Microdancing” y también por el espectacular juego de luces que caracterizan sus shows.  Una sorpresa desconcertó a gran pare del publico y aunque duro solo dos canciones dejo contentos a todos… "La calle es su lugar" y "Es por amor" fueron estos dos temas interpretados por GIT que adelantaron la gira que la banda iniciara dentro de un breve lapso.
            Volviendo al escenario temático, que se hallaba con retraso y en donde se noto un muy buen desarrollo de Ataque hubo un solo problemita que la banda remarco… el sonido se opacaba por el escenario de al lado, sin embargo, eso no se noto con la banda siguiente. Así le llega el turno a Die Toten Hosen, los alemanes que con todas las pilas bien puestas dejaron al publico con la boca abierta y quienes además, en su tercera presentación este año en la Argentina, interpretaron "Should I Stay or Should I Go" de The Clash, en donde el publico llego al clímax y de donde no consiguió bajar.
A pesar de que el último día fue el mas corto fue también el mas esperado… así es que llegó ese momento deseado con “El amor espera”… junto a Charly el “Negro” y la infaltable Hilda Lizarazu. Juance fue invitado a tocar como ha sucedido en ocasiones anteriores por parte del mismo Juance para con Charly. El piano estaba ubicado casi en medio del escenario y la escenografía era delicada a la altura de las circunstancias que en conjunto brindó un espectáculo que se disfrutó aún bajo la intensa lluvia que detonó al rato de comenzado el show. Los clásicos de siempre como “Tu vicio”; "Canción de 2 x 3"; “Cerca de la revolución”; "Rock and Roll yo" entre muchos otros  y un anhelado “Seminare”. El buen humor de Charly hizo que mas de uno se riera cuando hizo alusión a Capusotto con un ligero “Está hablando del faso” en "No soy un extraño".  La lluvia era cada vez más intensa pero el público no se movía de donde estaba. Mientras Charly sonaba desfilaban los pungas por el pasillo del costado a cargo de la policía vestida de civil. Detenidos y con sus mochilas repletas de objetos robados se iban sumando cada vez más. A pesar de que algunos terminaron su fiesta angustiados por la ola de robos, los demás la terminaron empapados y con una dosis de rock a lo largo de tres días que nada pudo opacar. Y así finalizó este Cosquín rock 2010.
           
            

COSQUIN ROCK 2010 - DÍA 2


Tras la bajada de Callejeros por motivos de conocimiento publico en esta oportunidad la banda de remplazo iba a ser nada mas ni nada menos que Viejas Locas nuevamente para cerrar ese día que comenzó con “Culpables de este sentimiento” la banda ex Jóvenes Pordioseros con Pedi en la voz principal y su disco “Aun no termina” del que afirman estar muy contentos. Siguiendo con Ricardo Soule y El bordo en el escenario principal. El día copado de nubes ya anunciaba que, como todos los años, llovería en el Cosquín. Y las consecuencias fueron más notorias que en años anteriores ya que se tuvo que clausurar el escenario 3 que era puramente de reggae y fue imposible de reprogramar a las bandas que tuvieron que quedar fuera del festival.
Por otro lado, la lluvia no se notó para los metaleros que se montaron en el escenario temático y a quienes ni la tormenta pudo mover. Lo único que movilizaba a este público era la adrenalina implementada por Almafuerte y, muy esperado, Sepultura, junto con Logos, Horcas, Masacre (y la particular simpatía de Wallace para con su público). Mientras tanto El Bordo se plantaba en el escenario principal arrancando con “Yacanto” y por supuesto el clásico “Silbando una ilusión” y las banderas flameando de un lado a otro bajo las nubes cargadas de agua. La presentación de un tema nuevo “Siento” fue el regalo para sus fanáticos. Capusotto seguía dominando los entretiempos y un retraso de tan solo 5 minutos le quito dos temas a Vox Dei aunque no fue el impedimento para que se luzca como desde sus comienzos en el rock y como una de las bandas pioneras que merecían su lugar en el festival de la montaña.
Era el turno de Cielo Razzo y la tormenta se desato. Ni el diluvio pudo ahuyentar al público que para ese entonces ya estaba completamente sumergido en el show. “Televisio” opaco las primeras gotas siguiendo con “Vueltas”; “Barek”; “La cuna del Sol” y el diluvio que condimento a la increíble fiesta que culmino con “Luminoso” y el publico bañado en agua y barro.
La fiesta estaba donde debía estar…  Y Gardelitos fue sin dudas una de las atracciones principales a pesar de la intensa lluvia que nos remonta a la edición del 2008. Y así sonaba “Gardeliando”; “Anabel”; “Mezclas raras”; “Oxigeno”; entre otros. Un show increíble que se hizo notar con todo el jolgorio.
Ya para las 22:00 era el turno de La 25 que detonó con “Escombro en la ciudad” y “Dame más” entro otros… seguían las banderas, el pogo y la euforia de la gente que disfruta a pleno y a pesar del mal tiempo de la movida mas importante del rock.    
Y llegó el final de una jornada bastante húmeda… Viejas locas volvió a ser la sensación de la noche. Cerró este segundo día con un escenario menos decorado pero con el publico a pleno.