Terminó la edición 2011 del festival mas prometedor de la Argentina , el “Cosquín rock”. Con una grilla convocante y plagada de bandas de prestigio nacional e internacional. Estrenando nuevo predio y con dos asombrosas novedades: la Bizarren Music party y tres días sin lluvia. Los fieles a este festival bien sabemos que todos los años llueve al menos en alguna de las jornadas, parece que Punilla le trajo suerte a los miles de espectadores que pudieron disfrutar tres días a puro rock and roll y mucha fiesta.
Día 1:
La primera jornada comenzó antes de cruzar el puente que comunica la ruta con el predio. Podía verse a cientos de personas deambulando entre los puestitos de fernet y música a todo lo que da, desfilando remeras de incontable cantidad de bandas, con trapos donde se imprimían sus orígenes y con sonrisas de ansiedad. Los diferentes controles policiales apaciguaban a las fieras (en extremo en mi opinión) tratando de evitar futuros disturbios que no suelen provocarse en estos tipos de fiestas, o al menos no lo son en forma constante. Los distinguidos y más esperados de esta primera jornada eran Calle 13, La vela Puerca y Las pelotas.
A pesar de que los tres escenarios funcionaban en simultaneo y que en cada uno desfilaban numerosas bandas, claro está que no se pueden disfrutar todas a la vez, por elección el publico corre de un escenario unos 500 metros hacia otro y así incesantemente durante ocho horas.
“Calle 13” , el icono politizante de este ultimo tiempo, con mas convocatoria que ningún otro y con una constante atracción antes de sus respectivos shows, aquel imán que, compartiendo o no sus mensajes, te “obliga” a ver el gran despliegue. Su ritmo no esta exento del perreo y el baile como una especie de fuerza externa que controla al cuerpo al ritmo de "El baile de los pobres", "Pal norte", "La cumbia de los aburridos", "Fiesta de locos" entre otros.
21:00hs y explota “De atar”. Es el turno de “La vela puerca” la banda Uruguaya que hace ya varios años enamoro a los argentinos. Dentro de la grilla, uno de los mas esperados y mas convocantes de este Cosquín Rock 2011. Claro está que el disfrute no cesa en ningún momento, un publico siempre up y con muchas fuerzas para un pogo agitador. Los infaltables: “El Viejo”; “Mi semilla”; “Llenos de magia”; “El profeta”; “Clones” entre otros, y el tema novedad “El bandido salto de mata” (la sorpresa de la noche para sus fanáticos). En resumen: la manifestación del show en todo su esplendor.
Le llega el turno a los “Babasónicos”. Con sus atuendos tan particulares e inconfundibles se desplegaron al ritmo de Pendejo", "Soy Rock", "Carismático" y "Cuello Rojo" y por supuesto, el infaltable hit “Microdancing” y una mención especial a Gustavo Cerati (recurrente en los artistas de este Cosquín) plasmada con "El ídolo".
El tema de los pungas y “controlen sus pertenencias” es también un tema recurrente en todas las ediciones de este tipo de festivales y está en todas las menciones de, prácticamente, todos los artistas.
Era el turno de “Las Pelotas” y un “Capitán America” a todo volumen, sin embargo, a pesar de toda la energía y las pilas, la mención, dedicación, y sobretodo la falta de Tavo Kupinksi fue percibida. Daffunchio lo llamó un "ángel más que tenemos en el cielo" y le regaló "Pasajeros". “Personalmente”; “Siento luego existo” y “Shine” con Panchito como invitado especial fueron otros de los clásicos en este Cosquín.
En la otra punta del predio, en los diferentes escenarios y a lo largo de toda esta primera jornada dejaron su marca: CJ Ramone (otro de los internacionales esperados), Attaque 77, Estelares, Emmanuel Horvilleur, Carajo, Massacre, entre otros.
De este modo, y después de un largo día a puro rock y disfrute se da por finalizada la primera jornada de esta edición 2011 del festival mas grande de la montaña, con un paisaje increíble que cubre todo el fondo del predio y sin esa molesta lluvia presente de todos los años.
Día 2:
Para esta segunda jornada del Cosquín Rock 2011 las expectativas eran muchas y, sin lugar a dudas, se cumplió de la primera a la última. Los grandes en esta ocasión fueron León Gieco, Luis Alberto Spinetta, Skay y por supuesto el icono nacional Charly García (quien deslumbró sobre el escenario con su característico estilo rockero).
El flaco hizo predominar su última producción discográfica, invitando a su hija a cantar y permaneciendo por casi todo el show junto al baterista. El homenaje a Cerati también estuvo presente en su show. Sin embargo, a pesar de plantarse con un nuevo estilo (algo deferente al histórico Vélez), “Durazno sangrando” y “Ludmila” fueron parte de esta presentación, como así también covers como "Milonga Blues".
De la mano del Flaco le llega el turno a León. Abriendo el show con una vieja transmisión en la pantalla gigante de “Hombres de hierro” del BARock. Como es habitué en sus presentaciones y aún más en Cosquín Rock la presencia del armoniquista Panchito Chevez no podía estar ausente para el homenaje a Mercedes Sosa en, como una obviedad, “Solo le pido a Dios”. Además, las menciones y reconocimiento en su labor solidaria para con “Mundo Alas” y “las Madres de Plaza de Mayo” estuvieron presente sin excepción. "El fantasma de Canterville", "La mamá de Jimmy" y "Pensar en nada", resultado de la fusión León D-mente con Andrés Giménez interpretando "Cinco siglos igual".
Y así le llego la hora a Skay, y de tras fondo un “solo te pido que se vuelvan a juntar” cántico infaltable del publico Ricotero presente. "¿Dónde estás?"; "Astrolabio" y los clásicos “Oda a la sin nombre” y "El Golem de Paternal" sonaron esa noche a todo furor. Si bien esta muy claro que Los Redondos no se van a volver a juntar (aunque todos queremos creer lo contrario) no podían faltar esos pequeños clásicos (tanto en Skay como en el Indio Solari) que es con lo que el público sacia esa ausencia desde aquel 2001. "Todo un palo", "El pibe de los astilleros" y un pogo imposible de describir solo merecedor de “Ji ji ji”.
Se acercaba el final de esta jornada con un grande de la música “Charly García” quien realmente deslumbró a su publico remontándonos a sus épocas doradas solo que con un tono mas bajo de ironía y violencia menor. Acompañado por su amigo fiel el “Negro” García López y Rosario Ortega en reemplazo de Hilda Lizarazu. De tanto en tanto pronunciaba alguna frase para destacar como “levanten las manos los travestis”, "Nunca le den propina a un Hare Krishna","el amor de una persona y una raya de merca" a modo de introducción para tocar "Vicio" entre otras incontables frases al mejor estilo García. Claro está no faltaron los clásicos como “Demoliendo hoteles” y “Cerca de la revolución” con el que abrió su show en este segundo día.
Entre tantas despedidas de García y sus respectivos retornos al escenario para continuar un show que no medía horarios del otro lado del predio, en el Hangar, se llevaba a cabo la Bizarren Music Party con Machito Ponce y Pocho la Pantera como protagonistas. Una fiesta que comenzó alrededor de las diez de la noche y en el cual toca la propia banda de dicha fiesta “La Zandanga ” con su Hit “Quiero vino” e invitados como Willy Polvorone. Su máximo esplendor con “El hijo de Cuca” y el público subiéndose al escenario para cantar junto a Pocho.
El escenario temático fue reggae con Nompalidece como frutilla de la torta (aunque cuarenta minutos después de lo pautado) y un Dread Mar I con “Tu sin mi” que reafirmo su posición de romanticon meloso en el Cosquín. El siempre presente Fidel, Riddim, Los Pericos con el cover de “Iron Lion” de Bob Marley a modo de homenaje por el aniversario de su fallecimiento número 30, Los Cafres y un publico complacido y relajado anti-Rocker (y eso está bien claro).
Entre medio de la Jornada pasaron también por los escenarios los míticos músicos de “Virus” encabezados por los hermanos Moura, invitados y los deleitantes hit “Imágenes Paganas” y “Luna de miel”. Como así también la “Jauría” de Ciro Pertusi (ex Ataque 77).
Así otro día se iba, a pura fiesta, con una programación para todos los gustos y nuevamente sin lluvia. Mientras tanto afuera del predio seguían los puestitos de fernet y choripán para aquellos que queríamos seguir disfrutando de la magia de estos festivales.
Día 3:
Llegó el último día de ésta edición del Cosquín Rock 2011. Los prometedores de esta jornada fueron No te va a gustar, Las pastillas del abuelo, Almafuerte y Ciro y los Persas.
Variadas bandas desfilaron ese día entre los tres escenarios, pero hay que destacar, mas allá de lo convocante de esta banda, de la calidad a nivel musical y de las frecuentes visitas a la Argentina , el placer y disfrute que generó en el publico la banda Uruguaya No te va a gustar que, además de tocar los clásicos y los temas de su carrera artística también presentaban los de su nueva producción discográfica Por lo menos hoy con “Cero a la Izquierda ”, “Los indiferentes”, “Tu defecto es el mío”; “Chau” entre otros y los clásicos “Verte reír”, “Al vacío”, “Fuera de control”, “No era cierto”, “Pensar” y “Clara” sumando un perfecto enganche de la famosa frase de los Redondos “como no sentirme así …” en otro de sus célebres temas. Con un predominio de vientos y percusión la banda se lucio una vez más en este festival de la montaña.
Era la hora de Las pastillas del abuelo y el campo se cubrió de trapos, remeras y mucha fiesta, haciendo referencia al Pity Fernández con su frase característica “Fiesta Papá”, nada lo podría describir mejor. Si preguntan que fueron las pastillas la respuesta sería “Fiesta” y así clásicos como “Los oportunistas”, “Tantas escaleras” y un pogo eufórico en “La Parabellum del buen psicópata” (de los Redonditos de ricota) como enganche de “Enano” otro de los habitué en cada show de la banda, como así también ¿Qué pretendo no saber?”; entre otros.
Y así se acercaba el final. Por un lado Ciro y los Persas en el escenario principal, y por el otro (en simultaneidad) Ricardo Iorio con Almafuerte del otro lado del predio.
Vestido por un turbante iniciaba “Antes y después” con un enganche de “El viejo” (de Pappo) para el publico piojoso. Algo inesperado pero de gran alegría fue la invitación al bajista de Los piojos Micky Rodríguez para realizar un homenaje a su compañero Tavo con el tema “Todo pasa”. Por supuesto que además de tocar los temas de su nueva banda y su disco “Espejos” no podían faltar los temas que su público ansiaba, aquellos temas que lo consagraron y lo pararon en ese lugar de prestigio. Así se escucho “Luz de marfil”; “Ximenita” y obviamente el ritual “Desde lejos no se ve”. Por su parte Ricardo hizo de las suyas con "Toro y Pampa”, "Sé vos”; "1999"; "La máquina de picar carne” entre otros y su característico humor paisano y algunos que otros deslices.
Actuaciones que siempre se destacan como las de Kapanga y su ritmo cuertetero con “Mesa 4” , “Vení Raquel”, "Me mata", "Ramón" y el hit “El mono relojero”. Tampoco estuvo ausente para estos artistas el homenaje a Cerati. Y desde el escenario del Metal una brillante actuación estuvo de la mano de Horcas y Logos quienes agradecieron el lugar dado al metal en el festival y por otro lado el ensueño de hacer un escenario principal en un futuro cercano.
De esta forma concluye una nueva edición del Cosquín Rock. Sin saldos negativos, sin la perversa lluvia, con un público enérgico que comparte una canción de los redondos en un puesto de la calle mientras deleita un fernet y un chorizo con un desconocido con quien lo único que tiene en común es la pasión por la música y el disfrute de un festival como lo es este. Habrá que esperar hasta el próximo año por un nuevo y prometedor Cosquín Rock.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejame tu opinion! y que sea ROCK!!!