martes, 22 de marzo de 2011

Entrevista a "Hereford" - Archivo 2008

La banda uruguaya compuesta por Diego Martino (guitarra y voz), Guzmán Mendaro (primer guitarra y coros), Frank Lampariello (bajo y voz) y Rodrigo Trobo (batería) regresa a la Argentina presentando su sexta producción discográfica “Ruido”. Cafecito de por medio, Rodrigo y Guzmán nos cuentan algunas inquietudes de la banda, sus anécdotas y muchas cosas más…

Leila: ¿Qué expectativas tenían al comienzo de la banda?
Guzmán: nosotros cuando empezamos a tocar con la banda, yo personalmente tenia 19 años entonces la expectativa que yo tenía era divertirme nada más y tenía ganas de tocar en boliches con mis amigos y tomar cerveza y hacer canciones y nada mas que eso. Después a medida que fue pasando el tiempo fue creciendo la dimensión de los proyectos, pero al principio era un poco eso y creo que con el pasar del tiempo o con la presión de las responsabilidades a medida que vas creciendo también te hacen contactarse cada vez con mas frecuencia aquel sentimiento que tenés al principio.
Leila: …como que te comprometes más
Guzmán: si… lo que pasa que ahora de repente nosotros tenemos que hacer cosas, por ejemplo ahora vimos a tocar a buenos aires, tenemos tres fechas acá, vinimos un par de días antes para hacer un poco de prensa, cuando volvemos a Montevideo tenemos dos show acústicos que tenemos que ensayar con dos invitados mas, la expresión, tenemos que hacer el arte, pensar muchísimas cosas. A la hora de estar enredados en toda esa preocupación de repente contactarte que el objetivo principal de esto es divertirse ¿no?
Leila: ¿Siguen creyendo que el objetivo es divertirse?
Guzmán: sin duda, la música alimenta el alma. Los tipos que son músicos saben esto que estoy hablando. Si nosotros no hacemos música nos secamos como planta, entonces nosotros tenemos que buscar dentro de todas las responsabilidades que genera una carrera, buscar la forma mas directa de divertirnos y de sentir placer con lo que hacemos y eso me parece que es la meta fundamental de los cuatro. Es una carrera de amistad y de música y de arte compartido que tenemos. El objetivo principal es divertirnos y crecer.
Leila: ¿Qué factores ayudaron al emprendimiento del proyecto y a su posterior difusión?
Guzmán: hubieron muchos factores, este… yo creo que nosotros en un principio hicimos un genero que no era tendencia musical, eso creo que es una contra que tuvimos a la hora de que quedáramos en la memoria de la gente porque no nos identificaban con una tendencia, como decir, rollinga, punk, o sea, nosotros somos una banda canción y nos expresamos en las canciones con diferentes matices y eso fue en cierta forma una contra porque tardaban mas en identificarnos la gente pero también era una a favor porque hacíamos algo que era bastante original, de pique nosotros somos cuatro integrantes que tenemos nuestras tendencias, esa fue una de las cosas también que nos consolido y , yo que se, somos una banda de rock y pop en cierta forma, me gustan los estribillos, me gusta que haya luz en la música, transmitir y contagiar cosas buenas y constructivas, yo que se, a medida que se fue dando la carrera fuimos creciendo y evolucionando en ese aspecto y en el musical.
 Leila: ¿Creen que la influencia de otras bandas uruguayas ayudaron a la evolución de Hereford?
Guzmán: en la evolución musical no, nosotros tenemos una evolución musical que es nuestra, pero lo que es a nivel reconocimiento de la música uruguaya sin duda. Una banda como La Vela Puerca abrió una ruta, el Cuarteto también, con una propuesta híper original, sin duda debe ser la banda mas original de la música uruguaya, pero yo creo que la vela empezó a venir acá y abrió un camino ¿no? del cual vinimos muchas bandas, y nosotros todavía no somos una banda convocante acá, estamos viniendo a trabajar y a mostrarnos y en cierta forma, en ese sentido de proyección popular La Vela nos ha ayudado mucho… al rock Uruguayo.
Leila: ¿Por qué eligieron a Juance para tocar en “El Verdugo de tus sueños”?
Rodrigo: ahí te explico yo. Fue al revés. Juance se ofreció una vez que tocaba en un boliche e invitaron a Guzmán a tocar…
Guzmán:… no fue sarcófago y toque yo hace como 10 años…
Rodrigo:... claro y Juance quedo copado de cómo había tocado el y le dijo que cuando valla a Buenos Aires si precisaba guitarra o lo que sea lo llamara y lo tomamos en cuenta y a la hora de grabar lo llamamos y el loco apareció y pinto y se enrosco a producir esa canción, canto y toco la guitarra… por ahí viene la mano.
Leila: También tienen algún vínculo con “La Mancha de Rolando”…
Guzmán: Si… somos amigazos. Con la mancha también fue por medio de un intercambio. Fueron a tocar allá a “Punta rock” hace como 6 o 5 años, este… hicimos amistad y… intercambio, van para allá, los recibimos, vamos para acá, nos reciben…
Leila: ¿Qué tipo de influencias tiene la banda a nivel musical y a nivel emocional?
Guzmán: bueno mira… cada uno de nosotros tenemos muchas cosas en común ¿viste? El lenguaje de rock de banda canción creo que lo tenemos los cuatro; bandas como The Police, Queen, The Beatles… bueno hay un montón de bandas que están en el aval de los cuatro mismos, después cada uno tenemos nuestras cosas personales. Yo como guitarrista me gustan muchas bandas donde brillan mucho los guitarristas, también me gusta mucho Pink Floid, los Rolling Stone, un montón más…
Rodrigo: …  me gustan las bandas clásicas digamos, y que tocan músicos y componen buenas canciones… por ahí viene… después es muy puntual, rosa todo mucho, pero es… gente que toca y con buenas canciones y que trascendieron a nivel mundial ¿no? (risas)
Guzmán: y aparte la banda en si tiene dos vocalistas, está Chirola y Frank. El Chirola es un tipo de estructura rock-pop y Frank es un tipo más roquero ¿no? Entonces con todos esos vectores sale Hereford…
Leila:(interrumpe) ¿Por qué Hereford?
Guzmán: Hereford nació hace como trece años. Nosotros nos juntábamos a ensayar para hacer canciones y para juntarnos en una sala y era nuestro momento de alegría, y un día después como de ocho meses de estar haciendo canciones decidimos salir a tocar y teníamos que tener un nombre. Y bueno ahí entramos a tirar cosas adentro del balde, entonces uno de los nombres era “Las Ruedas” y bueno… que si, que no, nadie estaba de acuerdo con ningún nombre y un día Frank viene con una confusión que había estado charlando con unos amigos, estaban todos borrachos, y ahí vino y nos dijo: ¿que les parece Hereford?… no fue una cosa que dijimos… ¡Ah Hereford!... de todos era el menos peor y después nos acostumbramos al nombre…
Rodrigo:(interrumpe)… no te queda otra. (Risas)
Leila: ¿Dónde se puede notar más la influencia?
Guzmán: es muy fino esto que estoy diciendo, de repente en la parte vocal te podes llegar a dar cuenta un poco mas cuando escuchas cantar a Frank o a Chirola que es un tipo muy melódico cantando donde van a ver influencia de Bono o del mismo Gustavo Cerati y donde van a ver a Frank con una influencia mas del canto del Seatle de los 90 como Bon Scot y bueno… si hilas muy fino y te pones a escuchar con mucho detalle te podes llegar a dar cuenta de alguna cosa. Pero hasta entre ellos cantan juntos, entonces es muy difícil de percibir. Hasta a mi se me ha pegado las influencias de los otros, entonces yo ya no soy tan yo, yo soy ellos también.
Leila: ¿Hacia donde trataron de llevar su música al comienzo y hasta donde ven que llego?
Guzmán: nosotros creo que los cuatro en un principio nos juntábamos con fines musicales, o sea hicimos canciones donde la música era lo primordial, a medida que fue pasando el tiempo también el Chirola que es el que escribe fue evolucionando a nivel lírico no? lo que mas ha evolucionado fue él, el soporte letrístico de la banda. Nosotros hemos crecido musicalmente y estamos más afilados a la hora de hacer un arreglo, como hacer o plantear una canción, una línea…
Rodrigo: (Interrumpe)…ya conoces el equipo como funciona, el mismo Chirola a la hora de componer sabe…
Leila: (interrumpe) ¿el compone?
Rodrigo: él compone la mayoría de las composiciones y ya sabe las baterías que puedo hacer yo en los…que puede meter el… con el tiempo todo eso se amolda e influye mucho mas…
Guzmán: fueron creciendo las inquietudes fuimos madurando y bueno la banda fue cambiando un poco en su expresión, en lo que vendría a ser Hereford y creciendo en otros aspectos, espirituales, mensajes. Más allá de lo musical tener lo espiritual también que trascienda…
Leila: ¿Qué cosas volverían a hacer y que cosas no volverían a repetir?
Guzmán: mira… fueron trece años, nos conocemos mucho y se hicieron muchas cosas de las cuales a veces fuimos para adelante clarito y hay veces que fuimos de 10 pasos para adelante y 9 para atrás ¿no? Porque fuimos conociendo, a medida que vamos creciendo, la logística de trabajo en torno a una banda de rock, nosotros por ejemplo los primeros tres años no teníamos manager, era Frank el bajista que se encargaba de la parte de producción de la banda, de los show, de la agenda. Hasta no teníamos sonidista… nos cargábamos los parlantes nosotros… poníamos la consola al lado de Frank y hacia el sonido desde arriba del escenario y nosotros volvíamos de los toques a las 6 de la mañana, cuatro años arruinados cargando parlantes a las 7 de la mañana en el garaje de mi casa (risas) y eso fue durante cuatro años, no fueron 6 meses (risas) y bueno después fue creciendo popularmente como fue también creciendo como empresa y que podes solventar dos plomos, un sonidista, un iluminador, un manager, fletes… de a poquito hasta que se transforma en un gran equipo de laburo. Nosotros hemos aprendido muchas cosas sobretodo en la logística de trabajo y hemos aprendido mucho a tolerar… son trece años con cuatro personas que no eran ni amigos ni familia, empezamos a ser amigos a partir de ahí… y bueno loco somos personas que nos elegimos por la música y a medida que pasa el tiempo vas aprendiendo a  convivir…y las cosas que no repetiríamos…
Rodrigo: (Interrumpe)… no te hacen crecer las cosas que no repetiríamos, y de los errores se aprende y es así… muchas cosas no haríamos de vuelta (risas) pero no te puedo nombrar una (risas)… cuando nos agarro un temporal…
Guzmán:(interrumpe)…y ahí no pudimos tocar y nos quedamos agarrados de unos fierros (risas) abajo de un toldo carretero aguantando los equipos y se volaban las tablas del escenario (risas)…
Rodrigo: (interrumpe)…sin cobrar un peso, a 400km (risas)…
Guzmán:(interrumpe) estuvimos media hora con miedo debajo de una lona carretera… se volaban tablas, ¡horrible!
Rodrigo: ese fue un accidente meteorológico pero siempre hay cosas…pero creo que no dejaríamos de hacer nada.
Guzmán: Que la banda haya vivido todo eso alimenta una camaradería muy salada que la tenemos solamente nosotros (risas) si me decís que cosas no haríamos te podemos hacer una lista (risas) de una cuadra. Pero esas cosas nos hacen…
Rodrigo: (interrumpe) claro…somos esas cosas.
Leila: ¿Qué es lo peor que te puede pasar en un show?
Rodrigo: no poder tocar, nada más porque después aunque haya una persona vamos a tocar igual y vamos a disfrutar igual…
Guzmán: (interrumpe) Eso es lo peor que te puede pasar… bueno te pueden pasar cosas muy feas por ejemplo que te quedes pegado a un equipo…
Leila: (interrumpe) bueno pero algo que les haya pasado…
Rodrigo: (interrumpe) sin lesiones (risas)
Guzmán: hay cosas que son menores, por ejemplo que se corte la luz, que no valla gente… porque vos tenés una carrera y si te amargas no logras nada porque la gente se lo puede tomar hasta bien.
Leila: Hoy en día sienten que la gente los conoce, más allá de Uruguay, o sea, tocaron en Miami…
Guzmán: Sí… tocamos porque nos invitaron a tocar en ese festival y fuimos…
Rodrigo:(interrumpe) esa fue una cosa que no haríamos de vuelta ¿ves? Haber ido a Miami (risas)
Leila: ¿Muy mal la pasaron?
Guzman: No, no, la pasamos bien… teníamos algunos beneficios pero no generamos algún tipo de ruido colateral allá, pero yo que se, tocamos en Paraguay, en festivales grandes y estuvo impresionante y por ejemplo acá sentimos que nos estamos haciendo conocer, rara vez nos conozcan por ejemplo por la calle…
Rodrigo: (interrumpe) A Franky quizás que tiene un aspecto más de recordar, que es peludo, barbudo…
Guzmán: Estuvimos en chile también tocando y estuvo muy bueno… igual acá en buenos aires que es una cuidad que a nosotros nos gusta nos sentimos mas a gusto, es una gran cuidad para venir a tocar y tratamos de hacerlo lo mas frecuente posible.
Leila: y en cuanto al publico ¿qué diferencia llegas a notar?
Guzmán: el publico argentino es un publico muy espontáneo, nosotros todas las veces que hemos venido a tocar, el publico te escucha de primera, con pocos prejuicios, el publico uruguayo mira mas con la lupa ¿no? Y eso es lo que nos llevamos siempre nosotros, un público re fresco. Nunca nos sucedió que nos hayan abucheado por ser la banda soporte y hay veces que la gente te puede ofender…
Rodrigo: (interrumpe) Claro… la mayoría de nuestras actuaciones acá fueron o en festivales o siendo teloneros o compartiendo escenario con bandas de diferentes estilos… y siempre con mucho respeto y buena aceptación, eso esta bueno.
Leila: ¿y conocen a todas las bandas con las que tocan?
Rodrigo: si a todas, porque somos de la misma generación, han ido para allá también y estamos en la vuelta.
Guzmán: Con algunos tenemos una amistad. Tenemos mucha afinidad con varios.
Leila: ¿A que tipo de público creen que satisfacen más y que les da mayor devolución, así fuere en un recital, mediante opiniones, etc.?
Guzmán: Hereford tiene una parte que es bastante fuerte y otras que son muy dulces, es una banda que tiene mucho paisaje entonces eso da como para que valla un nene de 15 años a descargar todas las hormonas y para que valla un tipo de 30 para arriba a escuchar música, es muy agradable musicalmente…eso es Hereford
Rodrigo: Claro, eso se ve a la hora de las actuaciones… hay de todo.
Leila: En cuanto a la relación con los fan…
Rodrigo: más a los adolescentes se acerca, de 15 a veintipocos…los de la movida de las banderas y todo eso…
Guzman: y hay por ejemplo 200 flacos que están en un foro…nosotros estamos en contacto con ellos y tenemos una relación bastante directa. En Montevideo como es una ciudad chica la primera fila siempre sabes quienes son…
Rodrigo: (interrumpe) Cada uno tiene su butaca (risas)…
Leila: bueno eso es también lo lindo ¿no? Subirte a tocar y reconocer a la gente que te sigue…
Rodrigo:(interrumpe) esta buenísimo
Guzmán: Inclusive nosotros el año pasado hicimos un toque nada mas que para la gente del foro, para 300 personas, la condición era que se registraran en el foro y entraban nada más los afines… ese toque se llamo el lado “b” de Hereford porque tocamos todas las canciones que nunca tocamos.
Leila: ¿Cuál es el disco que más les gusta, a nivel emocional y a nivel profesional?
Guzman: A mi el ultimo
Rodrigo: “Ruido” en todo los niveles, técnico, de  interpretación, sonido, de canción, de arte…
Leila: sacaron un disco en vivo también…
Guzmán: Toda la gente decía que teníamos terrible polenta en vivo y entonces sacamos “Documentado negro”, y estrenamos dos temas ahí, “Turbulencia” y “Bienvenida al Show”, al toque que salió en la radio se transformo en el tema mas emblemático de la banda. Ahí con ese tema hubo un antes y un después popular de Hereford en el Uruguay, es el tema que justifica la banda… en Uruguay. Ese tema lo agarro “Pilsen” (Pilsen rock en Durazno) y fue el tema de evento.
Leila: ¿ya están componiendo nuevos temas o están pensando en un nuevo disco?
Guzmán: no se si pensando en un nuevo disco, ahora estamos con la cabeza en los toques de acá, en los que vamos a hacer pero paralelamente Chirola tiene como 15 esqueletos de canciones y capaz para el año que viene ya vamos a estar grabando.
Leila: ¿Cómo definirían a su música en cuanto al estilo?
Guzmán: nosotros somos una banda de rock-pop canción, no tenemos un estilo así, somos una banda de mucha melodía cantada, muy vocal, pero así un estilo no se que te puedo decir. Una cosa que puede llegar a ser muy power porque al bajista le gusta la música mas power se suaviza con otros elementos que hacemos los demás.
Leila: ¿Qué expectativas tienen para estas fechas?
 Guzmán: no sabemos que podemos llegar a mover o que puede llegara  pasar…
Leila: pero saben que no va a ser menos de lo que ya alcanzaron…
Guzmán: creo que no, pero nosotros estamos muy contentos porque para nosotros venir a Buenos Aires es como empezar de cero. Nosotros sentimos que venimos a reclutar y mostrar nuestras cosas. Acá es como que estas arrancando la carrera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejame tu opinion! y que sea ROCK!!!